29 septiembre, 2009

(¡It is the carbon cycle, stupid!)

Un lechuguino traído del otro lado del mundo nos reconviene sobre nuestros hábitos alimentarios, (por su negativo efecto en el clima), y aquí le dan tribuna en una universidad y en el principal diario del país, ....y hasta es seguro que le han pagado.
¿Cómo se llama eso....? ¡exacto!, eso se llama subdesarrollo.


El

caballerete de la foto es Christopher Weber, doctor en ingeniería y política ambiental de Carnegie Mellon University, considerado un ¨gurú¨ a nivel mundial por sus estudios de ¨huella de carbono¨(¿?); el tipo estuvo en Chile traído por la Universidad Andrés Bello.
Como se podía esperar, Christopher no escatimó admoniciones, con la esperanza de que algo quedara en las obtusas mentes de estos indios del fin del mundo que nada saben de nada.
En fin, con algo de suerte una que otra semilla caerá en terreno fértil,. (... al fin y al cabo nadie dijo que salvar al planeta fuera una tarea fácil).
Por ejemplo:
El experto explica que "la carne de vacuno en particular tiene una gran huella de carbono porque necesita mucha tierra para producirla, lo que repercute en deforestación de bosques. Las vacas, además, tienen el problema de que producen gas metano al digerir su alimento, lo que se transforma en gases invernadero".
De lo anterior se concluye la tremebunda sentencia del encabezado: "Comer carne contamina más que usar el auto".
Para entender la aparente crudeza de esta advertencia, hay que considerar que cometieron (los muy desatinados) la imprudencia de traer a Christopher justo en septiembre, cuando los chilenos celebramos nuestras efemérides (elecciones, golpes de estado, matanzas, juntas de gobierno, primavera, circos, parada militar, etc.,etc.,,), y toda la gente se dedica durante este mes, con la más escrupulosa devoción, a hartarse de carne asada y vino tinto, en un ritual nacional de lo más ameno que se pueda uno imaginar.
Esto se nota en el aire, donde los efluvios de las brasas y las carnes no cesan ni en la noche. A no dudarlo, esto tiene que haberle parecido chocante a nuestro invitado, quien reaccionó con juvenil vehemencia.
No se explica de otra manera que haya declarado esta monumental imbecilidad y que la haya dicho en serio.
Si hasta "El Mercurio" (habitualmente un sumiso seguidor de la prensa progre española), publicó la nota con un dejo de ironía, llamándole "gurú ambientalista".

Pero en un generoso esfuerzo por analizar en serio la propuesta, con calma y sin descalificación.... a la postre uno no sabe qué pensar; o nos toman el pelo o nos creen idiotas:
"las vacas tienen el problema de que producen gas metano al digerir su alimento"..... dice él, ...claro... ¿y acaso nosotros no?, sí, pero la diferencia podría estar quizá en que las vacas comen exclusivamente pasto, y el pasto es casi pura celulosa, un polisacárido de estructura compleja (C6H10O5)n, equivalente a un encadenamiento de hasta 500 moléculas de glucosa, del cual tienen que salir los carbohidratos simples que constituirán todo lo que en definitiva, es la vaca, ; (carne, cuero, huesos, leche, ....etc), ...y además la vaca tiene que obtener suficiente energía para moverse, crecer, engordar, etc., etc., y todo aquello a partir del abundante y humilde pasto,. ..¿no es acaso maravilloso?
Claro que lo es: es el más bello, misterioso y fascinante proceso de la naturaleza, .... el ciclo del carbono, lo que nos mantiene vivos a Ud. y a mi, y a cualquiera cosa que respire en este "planeta". Y en estricto rigor, no es la vaca la que obra el milagro, sino las bacterias que viven dentro de ella; las bacterias, esos seres que son los únicos en la Tierra capaces de digerir la celulosa, en un proceso laborioso en el que es inevitable que se emita el CH4 (metano).
Los mismos ignorantes que demonizan al metano en un artículo, lo llamarán "gas natural" o "biogás" en otro, según la conveniencia del momento; se escandalizarán de una represa o de un arrozal diciendo que emanan metano, y les parecerá de lo más inocuo el mismo gas emitido por un pantano (ahora rebautizado como "humedal"), evidenciando la inconsistencia de su absurda ideología.
Pero....supongamos que en un heroico esfuerzo de nuestra parte, y como un tributo al superior objetivo de la salvación del clima, renunciáremos por fin, voluntaria y conscientemente, a comer carne. Eliminamos las vacas de los potreros y dejamos que el pasto se pierda, y entonces,.... ¿qué sucedería?,
... sucedería que las mismas bacterias, ahora no desde el interior de la vaca sino en el perfil del suelo, se encargarían de hacer lo mismo que vienen haciendo desde hace cientos de millones de años; descomponer la celulosa y devolver a la atmósfera el carbono (que en todo caso de allí provino), en forma de metano y CO2, repitiendo una y otra vez el más bello y fascinante de los ciclos de la naturaleza, y en definitiva permitiendo la continuidad de la vida en la Tierra (el "Planeta", como dicen los progres).
Siempre hay gente dispuesta a repetir cualquier tontería que se haya puesto de moda. Cuando escucho aquella idiotez de la "huella de carbono", no puedo de dejar de pensar que la tal "huella" somos nosotros mismos; la vida es carbono. Al menos aquí en este planeta, no hay vida imaginable sin carbono.
Tome Ud. a un gonzález cualquiera, extráigale el 70% de agua que contiene (y tal vez un porcentaje no despreciable de alcohol), y del material seco que quede, la mayor parte será carbono. Y lo mismo ocurrirá si repite el experimento con cualquiera otra cosa que respire, sea animal, vegetal, o procarionte. Es por eso que el carbono debe estar, abundante y disponible siempre, en el aire, en los suelos, en los seres vivos, en las aguas dulces y en el mar.

La "huella de carbono" en el planeta, es en fin...la vida misma.

Pero volviendo a nuestro Christopher; quizá la declaración más impresionante, (la que dejó en silencio a sus auditorio), fué la siguiente:
Una de las cosas que estimamos en el estudio fue¨... ¿si una persona dejara de comer carne una vez a la semana, cuánto se ahorraría en emisiones de automóvil? Nuestra conclusión fue que equivale a no andar en auto unos 2.900 kilómetros al año", dice.
Este muchacho nos advierte entonces, de que sería muy bueno para el clima si dejásemos de comer carne una vez a la semana (claro que la idea originalmente es de Pachauri).
Nadie le ha explicado al pobrecillo que en el mundo real hay muchos millones de personas que lo que más quisieran sería comer carne ....siquiera una vez en la semana.

(Deberían invitarlo a dar conferencias en Argentina....)

20 septiembre, 2009

Florece la Quila (y la historia no contada de los cisnes)

....," Dicen que es mal augurio cuando florece la quila. Y en realidad: cuando observábamos, en 1939, este fenómeno la última vez, sucedieron cosas terribles. Chile fué sacudido por el terremoto de Chillán, y el mundo entero por la segunda guerra mundial. En nuestra región, y como consecuencia del florecimiento de la quila, había una enorme abundancia de semillas de esta planta, con el consiguiente aumento de lauchas y ratones, favorecidos en su ciclo de vida por una grande e inusitada abundancia de comida.

Mientras que se alimentaron y multiplicaron en la cordillera, lejos de tierras habitadas, esta circunstancia no afectaba al hombre. Pero una vez consumida la inmensa cantidad de semillas caidas en los bosques, los roedores se movilizaron en busca de nuevos alimentos y empezaros a invadir los campos cultivados, los jardines, galpones, despensas, casas. Primero eran unos pocos y se liquidaron con trampas y veneno. Después eran miles y miles, millones y milones. Sacaron de la tierra los granos recién sembrados. Subieron a los frutales a cortar los brotes de las flores y la corteza de ramas tiernas. En los pesebres, se acomodaron en el lomo de las ovejas, y empezaron a mordizquear la carne viva hasta dejar los animales desangrados. Los cerdos amanecían con manchas de sangre, pero se defendieron revolcándose en el barro. En las casas de madera no había rendija donde no se introdujeron, devorando todo comestible a su alcance. No sólo las provisiones -también guardamos aún una cantidad de libros con los lomos deshechos, por el atractivo gusto a engrudo que debe haber atraído a las lauchas.

Al último empezaron a atacar, en la noche a los niños chicos, mordiéndoles los dedos de pies y manos. Ninguna familia pudo dormir sin dejar una persona vigilando a los niños. Cuando ya no había nada de comer, se formaron grandes núcleos de roedores, ya semiatontados por el hambre, se movían todos en una sola dirección y después se precipitaron al lago. Esto se refiere al Lago Todos Los Santos y alrededores, y en aquel año se observaban grandes islas flotantes de lauchas muertas en las aguas del lago. Uno se acordaba de la leyenda del "Flautista de Hamelin", leyenda que seguramente tiene su origen en un acontecimiento similar en la Edad Media Europea.

Todo esto nos induce a publicar la observación hecha en la semana pasada, que un nuevo florecimiento de la quila amenaza la región.

En conversación con el Director del Instituto de Botánica de la Universidad Austral, nos explica el profesor Ramírez* que se trata de la variedad Chusquea uliginosa, o "Colihue de los Ñadis", y agrega que, aunque la variedad se llama "de los ñadis", también crece hasta ciertas alturas. Confirma nuestra observación que florece cada 18 a 20 años, y, curiosamente, todas las plantas al mismo tiempo en una región muy vasta. La planta se seca y muere después del florecimiento, y luego empieza el gran peligro de los incendios, pues la hojas y tallos secos del bambú arden como fósforos.

En los bosques a lo largo del río San Pedro y los que rodean el lago Riñihue (voz araucana que significa "Lugar del la Quila") ya se notan grandes manchas de color ceniza donde hay quila en flor, y amarillas, ya secas, donde florecieron ocasionalmente el año pasado.

Nos hemos propuesto reunir más datos sobre el fenómeno natural, especialmente al sur de la región valdiviana e informar a los servicios correspondientes para aumentar y reforzar la vigilancia sobre incendios de los bosques en los próximos meses, y especialmente para el año venidero.


INGEBORG LINDBERG DE KLOHN (Miembro de la Academia Chilena de Ciencias Naturales)

..................................................................................................................

Este bellísimo texto fué publicado por "El Correo" de Valdivia, a fines de 1974. Gracias a mi costumbre estudiantil de guardar cuanto recorte o artículo que me gustara entre las páginas de mis libros, (donde quedaban olvidados por décadas), puedo rescatarlo ahora.

He conservado la redacción original, que me parece encantadora, en la que se adivina el talante germano (¨agringado¨) de la autora.

Esta Frau Ingeborg era la esposa de quien fuera mi profesor de Geología, un sabio alemán de quien guardo el más entrañable recuerdo. Formaban ellos una adorable pareja de ancianos científicos, muy queridos en la Universidad, que se hacían acompañar de un perrito ratonero, objeto de todos sus mimos y cuidados.

Fué el Doktor Klohn quien nos sacaba a reconocer las huellas de aquellos antiguos glaciares ya retirados que han dejado su marca en todo el territorio, y que en el sur han dado lugar a los hermosos lagos de hoy. A él le escuché expresar que "el clima de la Tierra se hace cada vez más benigno", lo que sería natural, dado que vivimos una bonanza interglacial. Nada que ver con la histérica "crisis climática" de los AlGore-ros de hoy.

Sobre el profesor Ramírez(*) tambièn mencionado, recuerdo que en aquel entonces era un joven doctor recién llegado de Alemania, y ya considerado todo una eminencia en Botánica, su especialidad. Fué quizá de la primera generación de científicos autóctonos (y en el más exacto sentido de la palabra, en su caso) que produjo la Universidad Austral y que sacaron sus doctorados en Alemania. Tuve el privilegio de ser su alumno en Sistemática.

Hace algún tiempo, cuando ocurrió la mortandad de los cisnes de cuello negro, tuvo la "osadía" de opinar que quizás no fuera la planta de celuosa la causante del desastre, ya que no había pruebas científicas concluyentes que la inculparan, aventurando otras posibles causas, como tal vez un exceso de radiación ultravioleta que pudo destruir gran parte del luchecillo, planta acuática carente de epidermis que constituye la base de la dieta de los cisnes.

Casi lo lapidaron. Nada importó la enorme autoridad científica de Carlos Ramírez, ni el peso de 35 años de docencia e investigación en una Institución de excelencia como la Universidad Austral. Su opinión fué políticamente incorrecta, y recibió variadas descalificaciones de mequetrefes que difícilmente cuenten con una centésima parte de sus conocimientos.

Volviendo al tema del artículo de frau Klohn, ella está narrando, de un modo lozano y colorista, una situación de desequilibrio ecológico ocurrido en 1939. Causas y efectos naturales en un paisaje que siempre está sometido a las más diversas presiones, donde "equilibrio" No es sinónimo de estática, sino lo contrario, de dinámica. El "Equilibrio Ecológico" es un equilibrio dinámico, donde las poblaciones están permanentemente luchando por expandirse, con lo que hay años de gran crecimiento y años de contracción, dependiendo de la disponibilidad alimentaria.

No cuesta mucho hacer un paralelismo entre lo acontecido con los roedores, que tienen una verdadera "explosión demográfica" a causa de que la semillación de la quila les provee de una extraordinaria disponibilidad de alimentos, seguida de una dramática mortalidad al año siguiente, cuando esta ventaja desaparece, y la situación similar vivida por los cisnes de cuello negro, y otros ánades. En su caso fué la proliferación del luchecillo, una planta sub-acuática que coloniza aguas poco profundas y que da lugar a una sucesión ecológica que a mediano plazo transforma el agua en pantano, y el pantano en pradera, lo que termina con su propio hábitat. Ahora bien, resultó que el luchecillo, provee un excelente medio para el desarrollo y alimentación de los ánades, que de este modo tuvieron su propia "explosión demográfica", en los rios de los alrededores de Valdivia, durante los últimos 30 años, lo que dió lugar a que se fundara el "Santuario Natural Carlos Andwanter", para aves acuáticas.

Lo notable en esta historia, es que el "Santuario Natural", no es ni tan natural, sino una combinación de un desastre, (el terremoto de 1960 que produjo el hundimiento de vastas extensiones de terrenos antes de cultivo o praderas, que por este motivo se convirtieron en aguas poco profundas), y la invasión de una plaga, el luchecillo, planta que llegó a esas aguas por descuido y desidia humanas, ya que fué introducida; Elodea canadiensis se llama, o también Elodea densa.

En mis tiempos de estudiante (en el ramo de botánica), se usaba para el estudio de la histología vegetal en el laboratorio, como preparación para microscopio, y luego se desechaba simplemente en los lavabos, con lo que los fragmentos iban directamente al rio. Luego, en el ramo de ecología estudiábamos la proliferación de esta especie no natural que con características de plaga estaba alterando tan dramáticamente el ecosistema de ribera, enturbiando las aguas al punto de hacer desaparecer a ciertos peces (los llamados "pulles", y los llamados "cauques") que habían sido abundantes y característicos. En aquel tiempo no había cisnes de cuello negro en el rio, o eran muy pocos, y la especie estaba en peligro de extinción.
Pues sucedió que tanto cisnes como otras aves se adaptaron y empezaron a alimentarse tanto de la planta como de las inmundicias que se le adherían, encontrándose así con una situación ideal para su desarrollo. Así nació el "Santuario Natural", que tuvo como consecuencia que la especie dejara de estar en peligro de extinción, ya que se le ha visto proliferar en muchos otros humedales del país, en la misma medida en que la plaga de Elodea se sigue expandiendo. Pero, como ya dije antes, Elodea es sólo la primera fase de una sucesión ecológica que termina formando un suelo sobre sus sumergidas praderas, y a la postre su biomasa se reduce, con lo que también los cisnes deben emigrar o mueren y su población quizá no podrá seguir creciendo e incluso podría disminuir.



La Naturaleza No siempre es tan "ecológica" en el sentido político que hoy se le da al término.



Volviendo a Frau Ingeborg: si sucediera hoy lo que ella describe en su artículo (en 1939), se desataría una histeria mediática en toda la prensa: ¡...Cambio Climático!, ¡...Cambio Climático!, ¡...Cambio Climático! ..... y la verdad, es que... la quila floreció aquí (en el Maule) el año pasado.

11 septiembre, 2009

Preocupante efecto del calentamiento global:

Glaciar en Aysén se derrite... ¡en pleno invierno!

Así se inicia la crónica, de “La Segunda” (la hermana chica de “El Mercurio”), un vespertino relativamente serio, para gente de buen tono. El desarrollo de la “noticia” es “notable”, como se podrà apreciar:
Jueves 10 de Septiembre de 2009
Fuente :La Segunda

Según medición del MOP, el glaciar Exploradores en Campos de Hielo Sur disminuye un centímetro al día su superficie.

El glaciar Exploradores, ubicado en la Región de Aysén, forma parte de los 4.200 kilómetros cuadrados de superficie de Campos de Hielo Norte. En el último invierno, su volumen retrocedió un centímetro al día.

Es decir, , el glaciar “Exploradores”, en Campos de Hielo Sur, forma parte de los 4.200 kilómetros cuadrados de superficie de Campos de Hielo Norte.
El problema está en que los “Campos de Hielo” Sur y Norte están separados por apenas unos 100 kilómetros, sin continuidad.

Estas formaciones, las mayores reservas de hielo del mundo fuera de los círculos polares, están situadas en la Patagonia y el Campo de Hielo del sur es compartido por ambos países (80Ch/20Ar) . En el lado chileno algunos glaciares caen directamente a los fiordos del mar, lo que constituye un espectáculo de sobrecogedora belleza, muy apreciado por los turistas (lo que Bankimún interpretó como la evidencia del “acelerado calentamiento” de la Patagonia).

Nótese que la alarmante información consigna que el glaciar retrocede un centímetro al dia en superficie (¿?) y en el párrafo siguiente lo hacía en “volumen” (¿?), de manera que para perder un kilómetro (no sabemos si en supercicie o en volumen) necesitará cien mil días (o sea, 274 años) si sigue así.

UN asunto preocupante.

Lo que viene a continuación es más sabroso aún como se verá:
El dato es uno de los resultados obtenidos por las estaciones de medición instaladas desde enero de este año por el MOP en Campos de Hielo Norte y Sur, en la XI Región.

Esto significa que la alarmante información proviene de una serie de mediciones iniciada en ….ENERO DE ESTE AÑO.

¿La guinda de la torta?,
las declaraciones del ministro de Obras Públicas, Sergio Bitar, quien comenta que:
estos primeros estudios permitieron determinar que —hasta agosto— el Glaciar Exploradores retrocedió en su superficie un centímetro diario, debido al calentamiento global.
“Esto es absolutamente inédito, pues los glaciares deberían recibir aportes nivales en esa época. Esto nos obliga a continuar los estudios. Vamos a tener un informe más completo en diciembre próximo. Pero esto es una nota de alarma”,
dijo él.
En opinión del ministro entonces, los glaciares deben avanzar por la nieve que reciben en invierno (quizá no sepa que los glaciares son acumulaciones de hielo, y que el hielo es distinto a la nieve); también parece tener la idea de que los glaciares avanzan o retroceden de acuerdo a las condiciones climáticas del momento, (lo que se sabe que no es así), y espera que en diciembre próximo ya tendremos un informe más completo.
Por lo tanto, este ministro (y eso que es ingeniero), supone que con una base de doce meses de registros ya podremos tener una idea cabal de las tendencias de los glaciares del la Patagonia (esto es, ……NO-TA-BLE).

Quizá algún funcionario con conocimientos se ruborizó con las declaraciones de su ministro, y quiso arreglarlas un poco,
En el MOP acotaron que, si bien se conoce que la mayoría de los glaciares de esta zona han experimentado un acelerado retroceso en los últimos años, conocer el detalle del fenómeno “es limitado debido a la falta de cuantificación de variables fundamentales del sistema glacial”.

Lo que se quiso decir con “falta de cuantificación de variables fundamentales del sistema glacial”, es que jamás se ha llevado un registro constante y sistemático de la evolución de los glaciares en Chile, que son varios miles, (lo que no es raro, con 4 mil kilómetros de cordillera), y todo lo que se tiene son las impresiones puntuales (y personales, a veces), de los pocos glaciólogos que hay en el país. Al parecer la única vez que el ministerio había intentado un registro constante y sistemático de un glaciar, (el Echaurren II, a 50 kilómetros de Santiago) el presupuesto alcanzó para 16 años, o sea, nada (y eso que lo tenían a una hora de la oficina).
Al presentar los datos, los funcionarios constataron que el glaciar estaba más grande en el último año que en el primero del registro, pero las fluctuaciones eran tan erráticas, que no permitían conclusión alguna.
Pero no importa, todo informe se redondea con la consabida expresión “se conoce que la mayoría de los glaciares de esta zona han experimentado un acelerado retroceso en los últimos años”, etc. Etc.
La verdad es que el glaciar que más creció en todo el mundo durante el siglo XX (el glaciar Pío XI), es chileno y está en Campos de Hielo Sur, y esto se sabe gracias a que en su avance se tragó una estancia completa de un colono de la zona (casas, galpones, ….todo), y a informes del I.G.M., y por eso hay fotos y crónicas del avance, y eso ocurrió mientras el mundo entero supuestamente se “calentaba”, y mientras presuntamente “….la mayoría de los glaciares de esta zona debían experimentar un acelerado retroceso….etc., etc.”

Algo bueno de todo este disparate? El ministro deja entrever que reconoce la necesidad de seguir los estudios, y establecer de una vez por todas un sistema nacional permanente de monitoreo de glaciares, lo que en sí es un avance, aunque sea por motivos absurdos (creen que el agua se está agotando y que los glaciares son ahora “estratégicos”).

No sería raro en todo caso, que alguien quiera zanjar la cuestión de la manera acostumbrada: se promulga una ley para “salvar” los glaciares, y felices pascuas.

Michele acaricia la idea, desde que su amiga Cristina (la vistosa vecinita del Atlántico que varios miramos desde aquí con ojos lánguidos), hiciera lo suyo en el otro lado.

ojalá puedan disfrutar del siguiente video.

Etiquetas: , , , ,